GRADO 2
Temas Unidad 1
Unidad 1: Explorando el Mundo de los Textos
Título: ¡Jugamos con las Palabras y las Oraciones!
Subtemas:
Repaso de vocales y consonantes del alfabeto.
Revisión de sílabas simples y compuestas (tra, pre, glo, blu, etc.).
Lectura fluida de palabras y oraciones con entonación.
Comprensión literal de textos cortos (respondiendo a: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?).
Identificación de la idea principal en oraciones y párrafos sencillos.
Escritura de oraciones con sentido completo y estructura básica (sujeto + verbo + complemento).
Uso correcto de mayúscula inicial y nombres propios.
Uso del punto final y reconocimiento de signos de interrogación y exclamación.
Competencias:
Lee con fluidez y entonación textos breves adecuados a su nivel.
Escribe oraciones con coherencia y sentido, respetando reglas básicas de ortografía.
Identifica información explícita en textos cortos y responde preguntas simples.
Reconoce la idea principal de oraciones y pequeños párrafos.
Utiliza recursos lingüísticos para organizar sus textos: mayúsculas, punto final y conectores básicos.


Estándares Básicos de Competencia (Grados 1 a 3):
Producción textual: Escribe oraciones y textos breves con estructura lógica, teniendo en cuenta sugerencias del docente y algunos aspectos gramaticales y ortográficos básicos (uso de mayúsculas, punto, concordancia).
Comprensión e interpretación textual: Lee e interpreta textos sencillos en diferentes formatos (cuentos, avisos, diálogos, instrucciones).
Derechos Básicos de Aprendizaje (Grado 2):
Lee con entonación adecuada palabras, oraciones y textos breves, reconociendo signos de puntuación.
Identifica la idea principal en textos sencillos.
Escribe oraciones con sentido completo, usando adecuadamente mayúsculas y punto final
Temas Unidad 2
Unidad 2: Leemos y Descubrimos el Mundo
Título: ¡Historias, noticias y recetas para aprender!
Subtemas:
Identificación de diferentes tipos de textos narrativos: cuentos, fábulas y leyendas sencillas.
Reconocimiento de los elementos de la narración: personajes, lugar, tiempo, inicio, desarrollo y final.
Exploración de textos informativos sencillos (como noticias escolares, datos de animales u objetos).
Lectura de textos instructivos básicos: recetas simples, instrucciones de juegos, manualidades.
Inferencia de significados a partir de pistas en el texto e imágenes.
Ampliación del vocabulario a través del uso de sinónimos, antónimos y palabras de la misma familia léxica.
Introducción al uso del diccionario básico o glosario ilustrado.


Competencias:
Diferencia y comprende los propósitos de distintos tipos de texto: narrativos, informativos e instructivos.
Reconoce los elementos básicos de una narración.
Utiliza estrategias para deducir el significado de palabras desconocidas a partir del contexto.
Enriquece su vocabulario mediante el uso de sinónimos, antónimos y familias de palabras.
Consulta el diccionario o glosario como apoyo para la lectura y la escritura.
Estándares Básicos de Competencia (Grados 1 a 3):
Comprensión e interpretación textual: Comprende textos con diferentes estructuras y finalidades; reconoce elementos básicos de los relatos y usa pistas del texto para inferir significados.
Producción textual: Escribe textos breves informativos y narrativos, atendiendo a su propósito comunicativo.
Literatura: Lee y comenta cuentos, fábulas y leyendas adecuadas a su edad.
Derechos Básicos de Aprendizaje (Grado 2):
Identifica el propósito comunicativo de distintos tipos de texto.
Reconoce los elementos de las narraciones: personajes, lugar, tiempo y hechos principales.
Realiza inferencias a partir de imágenes y textos leídos.
Usa el diccionario ilustrado para enriquecer su vocabulario y mejorar la comprensión lectora.
Temas Unidad 3
Unidad 3: ¡Escribimos con Propósito!
Título: Crear, contar y corregir lo que escribimos
Subtemas:
Planificación de textos: lluvia de ideas, esquemas y organizadores gráficos sencillos.
Escritura de párrafos breves (3 a 5 oraciones) con idea principal y detalles.
Producción de textos breves: cuentos cortos, descripciones de personas o lugares, mensajes con intención (cartas, notas, invitaciones).
Gramática básica:
Sustantivos comunes y propios.
Verbos de acción.
Adjetivos calificativos.
Concordancia entre:
Sustantivo y adjetivo.
Sujeto y verbo.
Uso adecuado de la coma en enumeraciones.
Empleo correcto de los signos de interrogación y exclamación.
Revisión y corrección de borradores: aspectos de coherencia, cohesión, gramática y ortografía básica.


Competencias:
Organiza sus ideas antes de escribir utilizando herramientas gráficas sencillas.
Escribe textos breves con coherencia, estructura básica y propósito definido.
Reconoce y aplica las reglas gramaticales básicas en sus escritos.
Utiliza adecuadamente los signos de puntuación trabajados.
Revisa y mejora sus escritos, considerando la claridad del mensaje y aspectos ortográficos y gramaticales.
Estándares Básicos de Competencia (Grados 1 a 3):
Producción Textual: Planea, escribe, revisa y corrige textos breves con una intención comunicativa clara, respetando algunas convenciones del lenguaje escrito.
Gramática y Normas del Lenguaje: Aplica normas gramaticales básicas en la producción de textos, reconociendo estructuras como sustantivos, adjetivos, verbos y su concordancia.
Puntuación y Ortografía: Usa signos de puntuación básicos (punto, coma, signos de interrogación y exclamación) y corrige errores ortográficos frecuentes.
Derechos Básicos de Aprendizaje (Grado 2):
Planifica lo que va a escribir mediante esquemas simples o lluvia de ideas.
Escribe párrafos con una idea central y detalles que la desarrollan.
Emplea estructuras gramaticales básicas de manera adecuada.
Utiliza correctamente algunos signos de puntuación y corrige sus escritos con ayuda del docente o compañeros
Temas Unidad 4
Unidad 4: ¡Hablamos y Nos Expresamos con Respeto!
Título: Comunicar con palabras, gestos y corazón
Subtemas:
Narración oral de experiencias personales cotidianas.
Descripción oral de objetos, animales y personas.
Expresión de opiniones, ideas y sentimientos con respeto.
Normas básicas del diálogo:
Escuchar activamente.
Esperar el turno para hablar.
Hablar con claridad y buen tono.
Medios de comunicación sencillos:
Televisión infantil.
Programas de radio (cuentos, canciones).
Libros ilustrados y afiches.
Propósito de los mensajes en medios: informar, entretener, educar.
Códigos no verbales en la comunicación:
Gestos y expresiones faciales.
Tono y volumen de voz.
La importancia de decir la verdad y comunicarse con amabilidad y respeto.
Competencias:
Se expresa oralmente con claridad, orden y respeto en diferentes situaciones comunicativas.
Escucha con atención, comprende y responde a mensajes orales.
Reconoce y aplica normas básicas del diálogo en conversaciones cotidianas.
Interpreta mensajes de medios básicos y reconoce su propósito.
Identifica y utiliza elementos no verbales en la comunicación.
Desarrolla actitudes de honestidad y respeto en sus interacciones.
Estándares Básicos de Competencia (Grados 1 a 3):
Comunicación Oral: Narro hechos reales e imaginarios con claridad y escucho con atención para comprender y dialogar.
Participación Comunicativa: Participo en conversaciones respetando normas básicas del diálogo.
Medios y Mensajes: Comprendo mensajes sencillos presentes en medios de comunicación y diferencio su propósito.
Derechos Básicos de Aprendizaje (Grado 2):
Narra experiencias y opiniones de forma ordenada y clara.
Escucha activamente a otros y responde de manera adecuada.
Utiliza normas de cortesía en la comunicación oral.
Reconoce la intención de mensajes en medios de comunicación básicos.
Usa gestos, expresiones faciales y tono de voz para enriquecer su mensaje.

