¡Descuentos especiales en materiales educativos!

5-Sugerencias didácticas

GRADO 1

Claudia Parra

4/10/20251 min leer

  • Exploración: En esta etapa, se busca analizar los aprendizajes previos de los estudiantes y preparar un ambiente propicio para la construcción de nuevos conocimientos. Esto puede incluir la socialización de tareas y la activación de conocimientos previos mediante preguntas. Por ejemplo, se sugiere preguntar a los niños sobre lo que saben acerca de un tema antes de leer un texto relacionado.

  • Estructuración: Esta fase se centra en la asimilación, acomodación y transformación de los conocimientos de la lengua y el desarrollo de habilidades para leer, escribir y construir significados. Aquí, el docente puede leer textos en voz alta, realizar preguntas literales e inferenciales para guiar la comprensión, explicar conceptos como la definición de "palabra" o el significado de "poner condiciones", y modelar actividades. También se enfoca en el reconocimiento y escritura de letras y el desarrollo del vocabulario. Se fomenta que los estudiantes ordenen palabras para formar oraciones y que identifiquen y utilicen signos de puntuación básicos.

  • Transferencia: En esta etapa, se busca que los estudiantes evalúen y apliquen lo aprendido en otros contextos. Esto se realiza a través de preguntas que invitan a la reflexión sobre la comprensión del tema o texto, la identificación de palabras nuevas y su significado, y la expresión de opiniones y sugerencias. Se les puede pedir que cuenten el cuento a sus familias o que identifiquen señales de tránsito en su camino a casa.

  • Refuerzo: Esta fase se dedica a la integración de la lectura y la escritura en los contextos cotidianos. Las actividades de refuerzo pueden incluir volver a contar historias, preguntar a familiares sobre experiencias relacionadas con el tema, buscar información adicional, o escribir sobre lo aprendido.