4-Saberes por grados (Propuesta)
Para la planeacion curricular
Claudia Parra
4/11/202517 min leer


Ejes de Saberes para Grado 1
Iniciación al Código Alfabético
Identificación y trazo de letras: Los estudiantes reconocerán y trazarán las letras del alfabeto en mayúsculas y minúsculas.
Asociación fonema-grafema: Comenzarán a asociar los sonidos (fonemas) con sus respectivas letras (grafemas).
Construcción de sílabas y palabras: Formarán sílabas directas e inversas y palabras sencillas con estas sílabas, como las que contienen sílabas compuestas y trabadas básicas (ej., "pla", "bra").
Escritura inicial: Escribirán su nombre propio y palabras de uso frecuente de forma legible, aplicando el uso de la mayúscula al inicio de oraciones y en nombres propios, y el punto final.
Aproximación a la Comprensión e Interpretación de Textos
Comprensión de textos muy breves: Los estudiantes comprenderán el sentido general y detalles explícitos en textos narrativos, descriptivos e informativos muy breves y con apoyo visual.
Anticipación de contenido: Utilizarán títulos e ilustraciones para anticipar de qué tratará un texto.
Inferencia básica: Realizarán inferencias muy sencillas a partir de la relación entre el texto y las imágenes.
Conexión con experiencias: Relacionarán el contenido de los textos leídos con sus experiencias personales y conocimientos previos.
Primeras Producciones Textuales
Escritura de palabras y frases: Los estudiantes escribirán palabras sueltas y frases sencillas con sentido completo.
Textos guiados y breves: Producirán textos breves de forma guiada, como listas de palabras, descripciones simples de un objeto o persona, y la escritura de una o dos oraciones para un cuento.
Revisión elemental: Empezarán a revisar sus escritos con la guía del docente para corregir errores muy evidentes, como la omisión de letras o la separación de palabras.
Comunicación Oral y Escucha Atenta
Expresión de ideas y vivencias: Los estudiantes expresarán ideas, sentimientos y vivencias personales de manera clara y comprensible.
Narración sencilla: Narrarán anécdotas o cuentos muy cortos con una secuencia lógica simple (qué pasó primero y qué pasó después).
Participación en el diálogo: Participarán en conversaciones espontáneas, respondiendo preguntas y respetando los turnos de habla.
Atención a mensajes cortos: Prestarán atención a mensajes orales cortos e identificarán información básica, como nombres de personajes o acciones principales.
Seguimiento de instrucciones simples: Comprenderán y seguirán instrucciones orales de uno o dos pasos.
Inicio en el Vocabulario
Vocabulario de uso cotidiano: Los estudiantes ampliarán y usarán activamente el vocabulario relacionado con su entorno inmediato, la escuela y sus intereses.
Reconocimiento de palabras nuevas: Identificarán palabras nuevas en los textos y conversaciones, buscando su significado con ayuda.
Desarrollo de la Fluidez Lectora
Lectura de palabras y frases sencillas: Los estudiantes leerán palabras y frases muy sencillas de forma lineal, reconociendo el patrón de izquierda a derecha.
Reconocimiento de palabras frecuentes: Aumentarán el reconocimiento automático de palabras de uso muy frecuente.
Ritmo y entonación inicial: Comenzarán a leer textos muy breves con un ritmo adecuado y respetando las pausas indicadas por el punto final.
Primeros Reconocimientos y Análisis de Textos
Identificación de elementos básicos de la narración: Reconocerán en cuentos muy sencillos quiénes son los personajes y dónde ocurren los hechos (lugar).
Distinción de tipos de texto: Empezarán a distinguir entre un cuento y una lista o una receta por su formato y propósito.


Ejes de Saberes para Grado 2
Consolidación del Código Alfabético y Ortografía Básica
Dominio del alfabeto en sus formas: Los estudiantes usarán con fluidez las letras mayúsculas y minúsculas al leer y escribir, reconociéndolas en diversos contextos.
Asociación automática fonema-grafema: Lograrán una asociación casi automática entre los sonidos (fonemas) y sus letras correspondientes (grafemas), incluyendo los dígrafos (ch, ll, rr, qu, gu).
Escritura legible y coherente: Escribirán palabras y oraciones de forma clara y legible, respetando las normas básicas de ortografía (uso de mayúsculas al inicio de oración, en nombres propios y después de punto).
Formación de palabras y oraciones: Formarán palabras con prefijos y sufijos sencillos (ej. "re-hacer", "casita"). Redactarán oraciones completas con sujeto, verbo y complemento, y comenzarán a usar la coma en enumeraciones
Comprensión e Interpretación de Textos Variados
Comprensión global y detallada: Los estudiantes comprenderán la idea principal y los detalles relevantes en textos narrativos, informativos e instructivos de mayor extensión y con vocabulario conocido.
Identificación del propósito y tipo de texto: Identificarán el propósito comunicativo del autor (informar, narrar, instruir) y reconocerán las características básicas de diferentes tipos de texto (cuento, noticia sencilla, receta, invitación).
Inferencias y anticipación: Harán inferencias sencillas sobre las motivaciones de los personajes, las causas y efectos de los eventos, y el significado de palabras desconocidas a partir del contexto. Además, utilizarán títulos, subtítulos e ilustraciones para anticipar el contenido del texto.
Análisis de secuencia y elementos: Reconocerán la secuencia de eventos en una narración (inicio, desarrollo, final) e identificarán los elementos básicos como personajes, lugar y tiempo.
Producción Textual Estructurada y Coherente
Escritura de textos con propósito: Los estudiantes escribirán textos breves y coherentes con un propósito claro, como descripciones detalladas de personas y animales, cuentos cortos con un inicio, desarrollo y final, listas, instrucciones y noticias sencillas.
Uso de conectores simples: Redactarán oraciones completas y conectarán ideas utilizando conectores simples (y, luego, pero, porque).
Proceso de revisión y mejora: Revisarán y mejorarán sus escritos con la ayuda del docente o de un compañero, prestando atención a la coherencia de las ideas, la ortografía y la puntuación.
Oralidad y Escucha Activa y Comprensiva
Participación activa en la comunicación: Los estudiantes participarán activamente en conversaciones, relatos orales, juegos de roles y debates sencillos, expresando sus ideas y opiniones de forma respetuosa.
Expresión clara y organizada: Expresarán oralmente ideas, sentimientos y experiencias de manera clara, organizada y con mayor detalle, manteniendo una secuencia lógica.
Atención sostenida y comprensión: Mantendrán la atención sostenida a mensajes orales más largos (como cuentos o explicaciones) e identificarán las ideas clave y los detalles relevantes.
Demostración de comprensión: Demostrarán su comprensión mediante preguntas pertinentes, respuestas adecuadas y resúmenes sencillos de lo escuchado.
Ampliación y Uso Estratégico del Vocabulario
Ampliación sistemática del vocabulario: Los estudiantes ampliarán su vocabulario de forma sistemática en contextos reales y escolares, integrando palabras nuevas en su lenguaje oral y escrito.
Uso de sinónimos y antónimos: Utilizarán y reconocerán sinónimos y antónimos sencillos para enriquecer sus expresiones y escritos.
Reconocimiento de familias de palabras: Identificarán familias de palabras (ej. "pan", "panadero", "panadería") para comprender mejor su significado y sus relaciones.
Fluidez Lectora y Entonación
Lectura con ritmo y entonación: Los estudiantes leerán textos breves con un ritmo adecuado, entonación que refleje el contenido y respeto por la puntuación.
Identificación automática de palabras: Aumentarán la identificación automática de palabras de uso frecuente y de aquellas con ortografía compleja que han practicado.
Aumento de velocidad y comprensión: Mejorarán progresivamente su velocidad lectora, lo que contribuirá a una mayor comprensión lectora.
Reconocimiento y Análisis Elemental de Textos
Identificación de estructura narrativa: Los estudiantes identificarán la estructura básica de una narración: el inicio, el desarrollo (nudo) y el cierre (desenlace).
Elementos clave del texto: Reconocerán el tema, los personajes, el lugar y el tiempo en los textos leídos.
Clasificación de tipos de texto: Clasificarán textos sencillos según su tipo: narrativo, informativo, instructivo, descriptivo, basándose en sus características más evidentes.


Ejes de Saberes para Grado 3
Consolidación y Aplicación del Código Alfabético
Dominio de la ortografía básica: Los estudiantes aplicarán las reglas de uso de la h, la g y j, la b y v en palabras de uso común.
Acentuación y reglas básicas: Se introducirá y practicará el uso de la tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas sencillas.
Puntuación avanzada: Utilizarán la coma para enumerar, separar elementos y en vocativos. Empezarán a usar el punto y coma en casos simples y los dos puntos antes de enumeraciones o citas directas.
Construcción de párrafos: Construirán párrafos cohesionados con una idea principal y sus ideas secundarias, utilizando oraciones más complejas.
Producción de textos con desarrollo: Producirán textos más extensos y estructurados, como cuentos con inicio, nudo y desenlace más elaborados, descripciones detalladas, noticias sencillas y pequeños informes.
Análisis y Comprensión Profunda de Textos
Comprensión de textos variados y más extensos: Los estudiantes comprenderán la idea principal y las ideas secundarias en textos narrativos (fábulas, leyendas), informativos (artículos sencillos, biografías) y poéticos de mayor extensión.
Inferencia y deducción: Realizarán inferencias de mayor nivel sobre las motivaciones de los personajes, las causas y consecuencias de los eventos, y el propósito del autor.
Estructura y propósito textual: Identificarán las características y la estructura de diferentes géneros textuales (fábula, cuento popular, noticia, texto instructivo) y su propósito comunicativo.
Interpretación de lenguaje figurado: Empezarán a identificar y comprender el sentido de comparaciones, metáforas básicas y modismos de uso común en los textos.
Producción Textual Coherente y Estructurada
Escritura con coherencia y cohesión: Escribirán textos donde las ideas estén conectadas lógicamente y los párrafos se relacionen entre sí.
Uso de conectores lógicos: Emplearán conectores lógicos que indican adición, secuencia, contraste, causa y consecuencia para dar fluidez a sus escritos.
Revisión y autocorrección: Planificarán, redactarán, revisarán y corregirán sus propios escritos, así como los de sus compañeros, prestando atención a la claridad de las ideas, la estructura, la ortografía, la gramática y el vocabulario.
Expresión Oral y Escucha Activa
Narración y descripción detallada y fluida: Los estudiantes narrarán historias personales o ficticias con mayor fluidez, expresividad y detalles, manteniendo una secuencia lógica y cronológica. Describirán con precisión lugares, personas, animales y objetos, utilizando un vocabulario descriptivo amplio.
Participación en interacciones estructuradas: Participarán activamente en conversaciones, debates sencillos y exposiciones orales, formulando preguntas, haciendo aportaciones relevantes y respetando las normas de interacción.
Uso de vocabulario amplio y preciso: Incorporarán y emplearán activamente un vocabulario más variado y específico en sus intervenciones orales.
Comprensión de mensajes orales complejos: Escucharán activamente y comprenderán mensajes orales más extensos y complejos, como explicaciones detalladas, debates, entrevistas sencillas o relatos con mayor desarrollo de la trama.
Identificación de intenciones y emociones: Reconocerán emociones e intenciones en el tono de voz y el lenguaje no verbal del hablante.
Ampliación del Vocabulario y Semántica
Vocabulario temático: Ampliarán el vocabulario relacionado con diferentes áreas del conocimiento y temas de interés.
Sinónimos y antónimos: Utilizarán y reconocerán sinónimos y antónimos para enriquecer sus producciones orales y escritas.
Familias de palabras: Identificarán y formarán familias de palabras (raíz, prefijos, sufijos) para comprender mejor su significado.
Uso de diccionario: Consultarán el diccionario (físico y digital) para conocer el significado y la ortografía de palabras nuevas.
Desarrollo de la Fluidez Lectora y Entonación
Lectura con ritmo y entonación: Los estudiantes leerán textos variados con ritmo, entonación y expresividad adecuados al contenido y a los signos de puntuación.
Velocidad y precisión lectora: Aumentarán progresivamente su velocidad y precisión lectora, reconociendo un mayor número de palabras de forma automática.
Lectura en voz alta: Practicarán la lectura en voz alta, prestando atención a la dicción y la modulación de la voz.
Análisis de la Estructura y el Contenido Textual
Estructura de la narración: Reconocerán la estructura de una narración: inicio, desarrollo (nudo) y desenlace (final), identificando las acciones principales en cada parte.
Elementos textuales: Identificarán el tema, personajes (principales y secundarios), el lugar y el tiempo en textos leídos.
Clasificación de textos: Clasificarán textos según su tipo: narrativo, informativo, instructivo, descriptivo, poético, identificando sus características principales.


Ejes de Saberes para Grado 4
Dominio Ortográfico y Estructura Textual
Ortografía y acentuación: Los estudiantes aplicarán con mayor precisión las reglas de acentuación para palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Afianzarán el uso de las mayúsculas y de las letras que generan dudas (por ejemplo, b/v, g/j, c/s/z, ll/y, h).
Puntuación y signos auxiliares: Dominarán el uso de la coma en sus diversas funciones (enumeraciones, vocativos, aclaraciones), el punto y coma en oraciones yuxtapuestas, y los dos puntos para introducir enumeraciones o citas. Se familiarizarán con el uso de paréntesis y comillas en casos sencillos.
Construcción de párrafos temáticos: Estructurarán párrafos temáticos con una idea principal y sus ideas secundarias, utilizando oraciones que desarrollen y apoyen la idea central.
Cohesión y coherencia textual: Emplearán conectores lógicos más variados (de causa, consecuencia, contraste, adición, secuencia) para garantizar la fluidez y conexión entre oraciones y párrafos.
Comprensión y Análisis Crítico de Textos
Lectura y análisis de textos complejos: Los estudiantes leerán y comprenderán textos más extensos y complejos de diversos géneros: narrativos (novelas cortas, cuentos con tramas elaboradas), informativos (artículos de divulgación científica, biografías), poéticos (con lenguaje figurado) y dramáticos (obras sencillas).
Inferencia y deducción de información: Realizarán inferencias más profundas sobre las motivaciones de los personajes, las causas y consecuencias de los eventos, el propósito del autor, y el significado de expresiones idiomáticas y lenguaje figurado.
Elementos literarios y su función: Identificarán y analizarán los elementos básicos de la narración (personajes principales y secundarios, ambiente, trama, conflicto, resolución, punto de vista del narrador) y de la poesía (rima, ritmo, estrofas, figuras literarias sencillas como la metáfora y la comparación).
Interpretación de textos discontinuos: Comprenderán y analizarán la información presentada en textos discontinuos como gráficos, tablas, diagramas, mapas conceptuales e infografías, reconociendo cómo complementan y organizan la información textual.
Producción Textual Planificada y Estructurada
Escritura de textos con propósito definido: Los estudiantes producirán textos escritos coherentes y cohesionados con un propósito claro y para diferentes audiencias. Esto incluye resúmenes, informes sencillos, cartas formales e informales, narraciones creativas con descripciones detalladas y diálogos, y descripciones técnicas.
Proceso de escritura: Planificarán sus escritos (definiendo tema, audiencia y propósito), redactarán borradores, y aplicarán estrategias de revisión y edición para mejorar la claridad, la organización, la ortografía, la gramática y la variedad léxica.
Uso de vocabulario preciso: Seleccionarán el vocabulario más adecuado para expresar ideas, describir situaciones y personajes, evitando repeticiones y enriqueciendo el estilo de sus escritos.
Expresión Oral y Argumentación Básica
Discursos estructurados: Los estudiantes prepararán y presentarán exposiciones orales sobre temas investigados, utilizando un lenguaje claro, organizado, con apoyos visuales y un tono de voz adecuado.
Participación en debates: Participarán activamente en debates y discusiones sencillas, expresando sus ideas, opiniones y argumentos de manera coherente y respetuosa, y respondiendo a los planteamientos de otros.
Narración y descripción enriquecidas: Narrarán historias personales o ficticias con mayor riqueza de detalles, descripciones sensoriales y fluidez, adaptando su voz y entonación. Describirán de forma exhaustiva personas, lugares y objetos.
Adaptación del lenguaje: Adaptarán su registro lingüístico (formal o informal) y su vocabulario según la situación comunicativa, el propósito y la audiencia.
Gestión de la Información y Vocabulario
Búsqueda y selección de información: Aprenderán a buscar y seleccionar información relevante de diversas fuentes (libros, enciclopedias, recursos digitales supervisados).
Organización de la información: Organizarán la información recopilada mediante esquemas sencillos, resúmenes o mapas conceptuales.
Ampliación de vocabulario activo y pasivo: Ampliarán significativamente su vocabulario, incluyendo términos específicos de diferentes áreas del conocimiento. Harán uso constante del diccionario (físico y digital) para consultar el significado, la ortografía y para identificar sinónimos y antónimos.
Relaciones semánticas: Identificarán sinónimos, antónimos, homófonas, homógrafas y polisemia en diferentes contextos.
Fluidez Lectora y Comprensión Holística
Lectura expresiva y consciente: Leerán textos variados con fluidez, precisión, entonación adecuada y un ritmo que facilite la comprensión del contenido y el reconocimiento de los signos de puntuación.
Aumento de velocidad y procesamiento: Aumentarán su velocidad lectora, lo que les permitirá procesar textos más largos de manera eficiente sin sacrificar la comprensión.
Estrategias de lectura: Aplicarán estrategias como la relectura, la autocorrección y la formulación de preguntas para mejorar su comprensión lectora.
Análisis Textual y Géneros Literarios
Estructura y función de los textos: Analizarán la estructura interna de diversos géneros textuales (narración, poema, texto expositivo, artículo periodístico sencillo), identificando la función de cada una de sus partes.
Identificación de elementos clave: Reconocerán el tema central, los subtemas, el conflicto, las características psicológicas de los personajes y el mensaje o moraleja en los textos leídos.
Clasificación y propósito de los textos: Clasificarán textos según su tipo (narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, poético, instructivo) e identificarán el propósito comunicativo de cada uno.


Ejes de Saberes para Grado 5
Dominio y Aplicación Estratégica del Sistema de Escritura
Ortografía y puntuación experta: Los estudiantes aplicarán con maestría todas las reglas de acentuación (incluyendo diacríticos, hiatos, diptongos y triptongos). Dominarán el uso de la coma en sus diversas funciones (enumeraciones complejas, vocativos, aclaraciones, elipsis, antes y después de conjunciones), el punto y coma, los dos puntos (introducción de enumeraciones, citas, explicaciones), los puntos suspensivos, las comillas (citas textuales, títulos, ironía, uso metalingüístico) y los paréntesis (aclaraciones, datos, alternativas).
Construcción de textos argumentativos y de investigación: Se trabajará en la producción de textos argumentativos (ensayos, artículos de opinión, reseñas críticas) donde presenten su punto de vista, lo sustenten con argumentos sólidos y evidencias, y consideren posibles contraargumentos. Desarrollarán proyectos de investigación, seleccionando, evaluando, organizando y sintetizando información de múltiples fuentes, y presentándola de manera estructurada con referencias bibliográficas básicas (APA).
Cohesión, coherencia y adecuación textual: Se profundizará en el uso de conectores lógicos avanzados para establecer relaciones complejas entre ideas y párrafos (causales, consecutivos, de contraste, de adición, de explicación, de finalidad, de condición). Se emplearán mecanismos de referencia (pronombres, sinónimos, elipsis, adverbios) para asegurar la cohesión y la coherencia en textos extensos. Se practicará la adecuación del texto al propósito, audiencia y contexto.
Estilo y vocabulario especializado: Los estudiantes refinarán su estilo de escritura, seleccionando el vocabulario más adecuado para cada contexto y propósito, utilizando sinónimos, antónimos, homónimos, polisemia y términos específicos de diferentes áreas del conocimiento. Se explorarán figuras retóricas sencillas para embellecer el texto.
Proceso de escritura autónomo y reflexivo: Los estudiantes aplicarán de forma autónoma todas las etapas del proceso de escritura: planificación, redacción, revisión, edición y publicación, utilizando rúbricas y listas de chequeo para la autoevaluación y coevaluación.
Comprensión e Interpretación Crítica de Textos
Lectura crítica y analítica de textos de alta complejidad: Los estudiantes leerán de manera crítica y analítica textos de mayor complejidad y extensión, incluyendo diversos géneros literarios (novelas juveniles, ensayos, poesía con lenguaje figurado complejo, textos dramáticos) y no literarios (textos científicos, periodísticos, argumentativos, históricos, filosóficos sencillos).
Inferencia de significados profundos: Inferirán significados implícitos, intenciones del autor, sesgos, ideologías y el propósito comunicativo global del texto.
Análisis de estrategias retóricas y argumentativas: Reconocerán estrategias de persuasión, ironía, sarcasmo, humor y otros recursos literarios y argumentativos.
Análisis literario avanzado y contextualización: Se profundizará en el análisis de la estructura, el estilo, los elementos narrativos y poéticos (simbolismo, ironía, rima, métrica, voz narrativa, focalización). Serán capaces de establecer relaciones entre el texto y su contexto cultural, social o histórico, así como de comparar y contrastar obras, autores o enfoques sobre un mismo tema.
Evaluación de fuentes y síntesis de información: Los estudiantes evaluarán la credibilidad, la fiabilidad y la relevancia de la información proveniente de diversas fuentes (impresas y digitales, incluyendo sitios web y bases de datos). Sintetizarán y organizarán la información de múltiples textos para construir una comprensión integral y crítica de un tema.
Desarrollo de una postura crítica frente a la lectura: Generarán preguntas críticas sobre los textos leídos, expresarán sus propias interpretaciones fundamentadas y defenderán sus opiniones con evidencia textual, participando en discusiones literarias.
Producción Textual con Argumentación y Rigor
Escritura de textos argumentativos y de investigación: Los estudiantes producirán textos argumentativos (ensayos, artículos de opinión, reseñas críticas) donde presenten su punto de vista, lo sustenten con argumentos sólidos y evidencias, y refuten posibles contraargumentos. Desarrollarán proyectos de investigación, seleccionando, evaluando, organizando y sintetizando información de múltiples fuentes, y presentándola de manera estructurada con referencias bibliográficas (normas APA).
Dominio de la estructura y cohesión textual: Escribirán textos extensos con una estructura lógica y clara (introducción con tesis, desarrollo de varios párrafos con ideas principales y secundarias, conclusión con síntesis y cierre). Dominarán el uso de conectores lógicos avanzados y mecanismos de referencia para asegurar la cohesión y la coherencia en sus escritos.
Refinamiento del estilo y el vocabulario: Seleccionarán el vocabulario más adecuado para cada contexto y propósito, utilizando sinónimos, antónimos y términos específicos. Revisarán y corregirán sus textos buscando la claridad, la precisión, la elegancia en el estilo y la originalidad.
Expresión Oral Estratégica y Persuasiva
Dominio del discurso oral en situaciones formales: Los estudiantes demostrarán un mayor dominio del discurso oral en diversas situaciones formales (exposiciones, debates, presentaciones, entrevistas simuladas). Serán capaces de exponer ideas complejas de forma clara, lógica y persuasiva, utilizando un lenguaje preciso, un tono de voz adecuado y adaptado a la audiencia.
Participación en debates y discusiones complejas: Participarán activamente en debates y discusiones sobre temas relevantes, defendiendo su postura con argumentos sólidos, contraargumentando de manera respetuosa y buscando consensos o soluciones a problemas.
Presentación de información investigada y comunicación efectiva: Realizarán presentaciones orales estructuradas sobre temas investigados, utilizando apoyos visuales y tecnológicos de manera efectiva. Serán capaces de responder preguntas del público y gestionar el tiempo de su intervención.
Uso estratégico del lenguaje oral: Emplearán el lenguaje oral de manera estratégica para persuadir, informar, convencer o entretener, utilizando recursos como el tono de voz, el ritmo, el volumen, las pausas, la expresión corporal y el contacto visual de forma consciente para enfatizar sus mensajes.
Ampliación y Uso Crítico del Vocabulario
Vocabulario técnico y especializado: Los estudiantes ampliarán su vocabulario incluyendo términos específicos de diferentes áreas del conocimiento, campos profesionales y temas de estudio.
Uso avanzado de diccionarios y recursos léxicos: Harán uso constante y autónomo del diccionario (físico y digital) para consultar el significado, la ortografía, la etimología y los diferentes usos de las palabras, así como para identificar sinónimos, antónimos, homónimos y polisemia.
Análisis de relaciones semánticas: Analizarán las relaciones semánticas entre palabras (polisemia, homonimia, sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia) y su impacto en la construcción del significado de los textos.
Fluidez Lectora y Comprensión Crítica
Lectura expresiva y consciente: Los estudiantes leerán textos diversos con fluidez, ritmo, entonación y expresividad adecuados al contenido y a los signos de puntuación, demostrando una comprensión consciente y crítica de lo que leen.
Velocidad y precisión lectora: Continuarán aumentando progresivamente su velocidad y precisión lectora, lo que facilitará la comprensión de textos más largos y complejos en un tiempo razonable.
Lectura en voz alta y silenciosa: Practicarán la lectura en voz alta para mejorar la dicción, la entonación y la expresión, y la lectura silenciosa para desarrollar la velocidad, la comprensión autónoma y la capacidad de inferencia.
Análisis Crítico de la Estructura y el Contenido Textual
Estructura de textos complejos: Reconocerán la estructura de textos narrativos (trama, subtramas, clímax, desenlace), informativos (introducción, desarrollo de ideas, conclusión) y argumentativos (tesis, argumentos, contraargumentos, conclusiones).
Elementos textuales y su función: Identificarán el tema central, las ideas principales y secundarias, los personajes (y su evolución), el ambiente, el conflicto y la resolución en los textos leídos.
Clasificación y propósito de textos: Clasificarán textos según su tipo (narrativo, informativo, instructivo, descriptivo, poético, argumentativo, dramático), identificando sus características distintivas, su propósito comunicativo y la audiencia a la que están dirigidos.
Análisis de la información y los argumentos: Analizarán la información y los argumentos presentados en los textos, identificando la validez de las fuentes y la solidez de las ideas.