2-Competencias a Desarrollar:
Claudia Parra
4/13/202511 min leer


Grado 1
Competencia Lectora:
Leer palabras con estructuras más complejas (sílabas compuestas, trabadas).
Comprender el sentido general y detalles de textos narrativos, descriptivos e informativos breves.
Hacer inferencias simples a partir de la lectura.
Identificar elementos básicos de un texto: personajes, lugar, acciones.
Relacionar texto con imágenes y experiencias personales.
Competencia Escritora:
Escribir oraciones con sentido completo y textos breves organizados (cuentos, descripciones, listas).
Usar con mayor precisión la ortografía básica (mayúsculas, punto final, segmentación de palabras).
Reescribir sus textos para mejorarlos (corregir palabras, agregar ideas).
Aplicar estructuras gramaticales básicas (sujeto-verbo-complemento).
Competencia Oral:
Expresar ideas, opiniones y emociones de manera clara, ordenada y coherente.
Narrar experiencias o hechos con secuencia lógica.
Participar activamente en conversaciones, debates sencillos y actividades grupales.
Ampliar el uso del vocabulario en situaciones comunicativas diversas.
Competencia de Escucha:
Comprender mensajes orales más extensos y con varias ideas.
Seguir instrucciones de más de un paso con atención.
Identificar la idea principal y algunos detalles relevantes en relatos o explicaciones orales.
Demostrar comprensión mediante preguntas, respuestas o acciones


Competencias de Lengua Castellana: Grado 2
Competencia Lectora:
Leer con fluidez y entonación: Los estudiantes leerán textos narrativos, descriptivos e informativos con mayor fluidez, entonación y precisión, reconociendo y aplicando las reglas de acentuación básica y los signos de puntuación (coma, punto, signos de interrogación y exclamación).
Comprender la información explícita e implícita: Serán capaces de identificar la idea principal y los detalles relevantes en textos más extensos. Harán inferencias sencillas sobre las motivaciones de los personajes, las causas de los eventos y el propósito de las acciones.
Analizar la estructura textual: Identificarán la secuencia de los eventos en una narración (inicio, desarrollo, final), y reconocerán características básicas de diferentes tipos de textos (cuento, receta, invitación).
Establecer conexiones: Relacionarán la información leída con sus conocimientos previos y experiencias personales, y diferenciarán entre información real y ficticia en los textos.
Competencia Escritora:
Producir textos con estructura clara: Escribirán textos breves (cuentos, descripciones de personas u objetos, cartas, noticias sencillas) con una estructura lógica (introducción, desarrollo y cierre) y un propósito comunicativo definido.
Mejorar la precisión ortográfica y gramatical: Aplicarán las reglas de uso de mayúsculas, punto, coma en enumeraciones, y la segmentación correcta de palabras. Utilizarán concordancia entre sujeto y verbo, y ampliarán el uso de conectores básicos (y, pero, porque).
Revisar y corregir sus escritos: Autocorregirán y revisarán sus textos para mejorar la coherencia de las ideas, la ortografía, la puntuación y la gramática, incorporando sugerencias de compañeros o del docente.
Ampliar el uso del vocabulario: Emplearán un vocabulario más variado y preciso para describir ideas, personajes y situaciones en sus escritos.
Competencia Oral:
Narrar y describir con detalle: Expresarán ideas y emociones de manera más clara y detallada. Narrarán experiencias personales o ficticias, y describirán objetos, personas o situaciones con mayor riqueza de detalles y secuencia lógica.
Participar en interacciones estructuradas: Se integrarán en conversaciones y exposiciones orales sencillas, formulando y respondiendo preguntas, expresando opiniones y respetando los turnos de habla.
Utilizar vocabulario adecuado: Ampliarán y emplearán un vocabulario más diverso y específico para diferentes contextos comunicativos, evitando repeticiones innecesarias.
Competencia de Escucha:
Comprender mensajes complejos: Comprenderán y seguirán instrucciones de varios pasos, identificarán la idea principal y detalles específicos en narraciones, explicaciones y descripciones orales más extensas.
Interpretar intenciones y emociones: Reconocerán las emociones y algunas intenciones implícitas en el tono de voz y el lenguaje corporal del hablante.
Demostrar escucha activa: Harán preguntas pertinentes, resumirán información escuchada y responderán adecuadamente para demostrar su comprensión de lo expresado oralmente.


Competencias de Lengua Castellana: Grado 3
Aquí tienes las competencias de Lengua Castellana para Grado 3, siguiendo la misma estructura:
Competencia Lectora:
Leer con fluidez y expresividad: Los estudiantes leerán diversos tipos de textos (narrativos, informativos, poéticos, argumentativos sencillos) con fluidez, precisión, expresividad y entonación adecuada al contenido y a los signos de puntuación.
Analizar la información y realizar inferencias: Comprenderán la idea principal, las ideas secundarias y los detalles explícitos e implícitos en textos de mayor complejidad. Realizarán inferencias sobre las relaciones de causa-efecto, las motivaciones de los personajes y los posibles desenlaces.
Identificar la tipología textual y su propósito: Reconocerán las características y la estructura de diferentes géneros textuales (cuento, fábula, noticia, poema, descripción, invitación, texto instructivo) y su propósito comunicativo.
Interpretar el lenguaje figurado: Empezarán a identificar y comprender el sentido de expresiones con lenguaje figurado sencillo (comparaciones, metáforas básicas) y modismos de uso común.
Competencia Escritora:
Producir textos con desarrollo de ideas: Escribirán textos más extensos y detallados (cuentos con inicio, nudo y desenlace más elaborados, descripciones detalladas, resúmenes, cartas, invitaciones, pequeños informes) desarrollando las ideas en párrafos coherentes.
Aplicar reglas ortográficas y gramaticales: Utilizarán con mayor dominio las reglas de acentuación básica, el uso de la 'h', la 'g' y 'j', la 'b' y 'v', y los signos de puntuación (coma para enumeraciones, punto y coma, dos puntos en listas). Aplicarán la concordancia nominal y verbal, y el uso de conectores que indican adición, contraste y secuencia.
Revisar, corregir y mejorar sus textos: Planificarán, redactarán, revisarán y corregirán sus propios escritos, así como los de sus compañeros, prestando atención a la claridad de las ideas, la estructura, la ortografía, la gramática y el vocabulario.
Construir oraciones y párrafos complejos: Formularán oraciones más complejas, utilizando diferentes tipos de complementos. Organizarán las ideas en párrafos cohesionados que desarrollen una idea principal.
Competencia Oral:
Expresar ideas y opiniones con argumentos: Expondrán ideas, opiniones y argumentos sencillos de manera clara, organizada y coherente, adaptando su lenguaje al interlocutor y a la situación comunicativa.
Narrar y relatar con fluidez y detalle: Narrarán experiencias, cuentos o hechos con secuencia lógica, utilizando vocabulario variado y detalles que enriquezcan el relato.
Participar en diálogos y debates estructurados: Se integrarán activamente en conversaciones, exposiciones y debates sencillos, formulando preguntas, haciendo aportaciones relevantes y respetando los turnos de habla y las opiniones de los demás.
Utilizar vocabulario amplio y preciso: Emplearán un vocabulario más amplio y específico para nombrar, describir y expresar ideas en diferentes situaciones comunicativas.
Competencia de Escucha:
Comprender y analizar mensajes orales: Escucharán activamente y comprenderán la idea principal, los detalles específicos y las intenciones del hablante en diferentes tipos de mensajes orales (narraciones, explicaciones, exposiciones, conversaciones).
Interpretar el lenguaje no verbal: Identificarán la información transmitida a través del tono de voz, el volumen, el ritmo y los gestos del hablante.
Evaluar la información escuchada: Serán capaces de diferenciar entre hechos y opiniones en un mensaje oral, y de plantear preguntas para aclarar información o profundizar en un tema.
Responder de manera pertinente: Reaccionarán de forma adecuada a los mensajes escuchados, formulando preguntas, resumiendo lo comprendido o expresando su punto de vista.


Competencias de Lengua Castellana: Grado 4
Competencia Lectora:
Leer textos diversos con autonomía y comprensión profunda: Los estudiantes leerán de forma autónoma una variedad de textos (narrativos como novelas cortas y cuentos con tramas más elaboradas; informativos como artículos de divulgación científica y biografías; poéticos con lenguaje figurado). Serán capaces de identificar la idea central, las ideas secundarias, la estructura del texto y la intención comunicativa del autor.
Analizar elementos literarios y no literarios: Reconocerán y analizarán elementos literarios como personajes principales y secundarios, el ambiente, la trama (inicio, desarrollo, clímax, desenlace), el conflicto y la resolución. También identificarán y apreciarán recursos literarios sencillos como la metáfora, la comparación y la personificación. En textos no literarios, distinguirán entre hechos y opiniones.
Realizar inferencias complejas y relacionar información: Harán inferencias más complejas sobre las motivaciones de los personajes, las causas y consecuencias de los eventos, y el significado implícito de ciertas expresiones. Relacionarán la información de diferentes partes del texto y la conectarán con sus conocimientos previos y el contexto.
Interpretar textos discontinuos: Comprenderán y analizarán la información presentada en textos discontinuos como mapas conceptuales, tablas, gráficos, diagramas e infografías sencillas, reconociendo cómo estos elementos complementan la información textual.
Competencia Escritora:
Producir textos coherentes y cohesionados con propósito definido: Los estudiantes producirán textos escritos más extensos, coherentes y cohesionados con un propósito claro y para diferentes audiencias (por ejemplo, resúmenes, informes sencillos, cartas formales e informales, narraciones creativas con descripciones detalladas). Deberán utilizar párrafos bien estructurados, conectores lógicos para dar fluidez a las ideas y aplicar las normas de ortografía y puntuación de manera más consistente.
Planificar y revisar el proceso de escritura: Planificarán sus escritos definiendo el tema, la audiencia y el propósito. Revisarán y reescribirán sus propios textos y los de sus compañeros, prestando especial atención a la claridad, la organización de las ideas, la cohesión, la ortografía y la gramática.
Ampliar y usar el vocabulario con precisión: Emplearán un vocabulario más amplio y preciso para expresar ideas, describir situaciones y personajes, evitando repeticiones y enriqueciendo el estilo de sus escritos. Utilizarán sinónimos, antónimos y términos específicos.
Aplicar normas gramaticales y ortográficas avanzadas: Utilizarán de manera más precisa las reglas de acentuación (agudas, graves, esdrújulas), el uso de la coma en diferentes contextos, el punto y coma, los dos puntos y los paréntesis en casos sencillos. Aplicarán correctamente la concordancia entre los diferentes elementos de la oración.
Competencia Oral:
Expresar ideas de forma estructurada y persuasiva: Los estudiantes mejorarán su capacidad para expresar ideas complejas de forma clara, organizada y, en ocasiones, persuasiva en diversas situaciones comunicativas. Participarán activamente en debates y realizarán exposiciones orales sobre temas investigados, utilizando un vocabulario más amplio y preciso y manteniendo la coherencia.
Narrar y describir con mayor detalle y fluidez: Narrarán experiencias, cuentos o hechos de forma más detallada, utilizando un lenguaje más rico y manteniendo la fluidez. Describirán personas, lugares u objetos con precisión, incorporando información sensorial.
Participar en interacciones comunicativas variadas: Se integrarán en conversaciones formales e informales, formulando preguntas pertinentes, expresando opiniones y argumentos de manera respetuosa, y respondiendo de forma adecuada y coherente.
Adaptar el lenguaje al contexto: Adaptarán su lenguaje y tono de voz a la situación comunicativa, el propósito y la audiencia, demostrando un uso consciente del registro (formal o informal).
Competencia de Escucha:
Comprender y analizar mensajes orales complejos: Escucharán activamente y comprenderán la idea principal, los detalles específicos y las ideas secundarias en mensajes orales más extensos y complejos (discursos, narraciones elaboradas, entrevistas, debates).
Inferir intenciones y emociones del hablante: Realizarán inferencias sobre las intenciones implícitas, las emociones y los puntos de vista del hablante, a partir de su discurso, tono de voz y lenguaje no verbal.
Evaluar y sintetizar información oral: Serán capaces de evaluar la validez de la información escuchada, diferenciar entre hechos y opiniones, y sintetizar los puntos clave de una exposición o conversación.
Interactuar críticamente con lo escuchado: Responderán de forma reflexiva a los mensajes escuchados, formulando preguntas para aclarar dudas, expresando acuerdos o desacuerdos con argumentos y participando en la construcción colectiva del significado.


Competencias de Lengua Castellana: Grado 5
Competencia Lectora:
Leer críticamente y analizar textos de alta complejidad: Los estudiantes leerán de manera crítica y analítica textos de mayor complejidad y extensión, incluyendo diversos géneros literarios (novelas juveniles, ensayos cortos, poesía con lenguaje figurado complejo, textos dramáticos) y no literarios (textos científicos, periodísticos, argumentativos, históricos). Deberán inferir significados implícitos, identificar el propósito del autor, reconocer sesgos, estrategias de persuasión y diferenciar entre hechos, opiniones y juicios de valor.
Interpretar y comparar obras literarias y no literarias: Profundizarán en el análisis de la estructura, el estilo, los elementos narrativos y poéticos (simbolismo, ironía, rima, métrica). Serán capaces de establecer relaciones entre el texto y su contexto cultural, social o histórico, así como de comparar y contrastar obras, autores o enfoques sobre un mismo tema.
Evaluar y sintetizar información de múltiples fuentes: Evaluarán la credibilidad y relevancia de la información proveniente de diversas fuentes (impresas y digitales). Sintetizarán y organizarán la información para construir su propia comprensión del texto.
Desarrollar una postura crítica frente a la lectura: Generarán preguntas críticas sobre los textos leídos, expresarán sus propias interpretaciones y fundamentarán sus opiniones con evidencia textual.
Competencia Escritora:
Producir textos argumentativos y de investigación: Los estudiantes producirán textos argumentativos (ensayos cortos, artículos de opinión, reseñas críticas) en los que presenten su punto de vista, lo sustenten con argumentos coherentes y evidencias, y consideren posibles contraargumentos. Desarrollarán proyectos de investigación sencillos, seleccionando información de múltiples fuentes, organizándola, sintetizándola y presentándola de manera estructurada con referencias bibliográficas básicas.
Dominar la estructura y cohesión textual: Escribirán textos extensos con una estructura lógica y clara (introducción, desarrollo de varios párrafos con ideas principales y secundarias, conclusión). Dominarán el uso de conectores lógicos avanzados (causales, consecutivos, de contraste, de adición, de explicación) para asegurar la cohesión y la coherencia en sus escritos.
Aplicar normas ortográficas y gramaticales complejas: Utilizarán con precisión todas las reglas de acentuación, el uso de la coma, el punto y coma, los dos puntos, los puntos suspensivos, las comillas y los paréntesis. Aplicarán la concordancia compleja, el uso de diferentes tipos de oraciones (simples y compuestas), y la formación de adverbios.
Refinar el estilo y el vocabulario: Seleccionarán el vocabulario más adecuado para cada contexto y propósito, utilizando sinónimos, antónimos y términos específicos. Revisarán y corregirán sus textos buscando la claridad, la precisión y la elegancia en el estilo.
Competencia Oral
Dominar el discurso oral en diversas situaciones: Los estudiantes demostrarán un mayor dominio del discurso oral en diversas situaciones formales e informales. Serán capaces de exponer ideas complejas de forma clara, lógica y persuasiva, utilizando un lenguaje preciso y adaptado a la audiencia.
Participar en debates y discusiones complejas: Participarán activamente en debates y discusiones sobre temas relevantes, defendiendo su postura con argumentos sólidos, contraargumentando de manera respetuosa y construyendo consensos.
Presentar información investigada y comunicar oralmente: Realizarán presentaciones orales estructuradas sobre temas investigados, utilizando apoyos visuales y tecnológicos de manera efectiva. Serán capaces de responder preguntas del público y gestionar el tiempo de su intervención.
Utilizar el lenguaje con propósito estratégico: Emplearán el lenguaje oral de manera estratégica para persuadir, informar, convencer o entretener, utilizando recursos como el tono de voz, el ritmo, el volumen y la expresión corporal de forma consciente.
Competencia de Escucha:
Comprender y analizar discursos complejos y con intencionalidad: Escucharán críticamente y comprenderán mensajes orales en situaciones comunicativas complejas (debates, entrevistas, conferencias, noticias, reportajes). Identificarán ideas principales y secundarias, argumentos centrales, puntos de vista, sesgos implícitos y la intención comunicativa global del hablante.
Interpretar el lenguaje no verbal y el contexto: Interpretarán la información transmitida a través del lenguaje no verbal (gestos, posturas, expresiones faciales) y el contexto para una comprensión más profunda del mensaje oral.
Evaluar la información y los argumentos orales: Serán capaces de evaluar la validez, la coherencia y la pertinencia de los argumentos y la información presentada oralmente, identificando falacias sencillas o información incompleta.
Responder críticamente y participar activamente: Responderán de forma crítica y reflexiva a los mensajes escuchados, formulando preguntas incisivas, expresando acuerdos o desacuerdos con argumentos sólidos, y participando activamente en la construcción y el debate de ideas.