1-Aprendizajes Clave
Claudia Parra
4/13/20257 min leer


Aprendizajes Clave de Lengua Castellana Grado Primero
Conciencia fonológica avanzada:
Consolidar la identificación y manipulación de sonidos dentro de las palabras (fonemas, sílabas y rimas), incluyendo la adición, omisión y sustitución de sonidos para formar nuevas palabras.Correspondencia grafema-fonema y ortografía inicial:
Fortalecer la relación entre letras y sonidos, reconociendo patrones ortográficos comunes (como sílabas trabadas o compuestas) y aplicándolos en la lectura y escritura de palabras más complejas.Lectura comprensiva:
Leer textos narrativos y descriptivos sencillos con mayor fluidez, entonación y precisión, utilizando estrategias de inferencia, predicción y autocorrección para comprender mejor lo que leen.Comprensión lectora:
Identificar personajes, escenarios y secuencias de eventos en textos simples. Responder preguntas literales e inferenciales, y relacionar el contenido con sus experiencias.Producción escrita:
Escribir textos breves con estructura clara (inicio, desarrollo y cierre), adecuados a distintas intenciones comunicativas (cuentos, cartas, listas, descripciones), usando conectores básicos y mejorando la ortografía y la puntuación.Expresión oral ampliada:
Expresar ideas y emociones con mayor claridad, participar en intercambios orales más estructurados (relatar experiencias, explicar ideas, describir objetos o personas), respetando normas básicas de comunicación.Vocabulario enriquecido:
Ampliar y usar activamente un vocabulario más variado relacionado con su entorno, intereses, lecturas y experiencias escolares.Comprensión oral desarrollada:
Comprender y seguir instrucciones de varios pasos, identificar detalles y mensajes principales en narraciones, descripciones e intercambios orales más extensos.
Aprendizajes Clave de Lengua Castellana Grado Segundo
Conciencia fonológica y ortografía avanzada: Profundizar en la comprensión de la relación entre sonidos y letras (fonema-grafema), aplicando reglas ortográficas básicas para escribir palabras de uso frecuente con mayor precisión. Esto incluye el reconocimiento y uso de dígrafos (ll, ch, rr, qu, gu), sílabas complejas y plurales regulares.
Fluidez y precisión lectora:Leer textos variados (narrativos, informativos, poéticos) con mayor fluidez, precisión y expresividad, ajustando la entonación y el ritmo según el tipo de texto. Utilizar estrategias de relectura y autocorrección para mejorar la comprensión.
Comprensión lectora profunda:Comprender la idea principal y los detalles relevantes de textos más complejos. Realizar inferencias sobre sentimientos de personajes, causas y efectos, y propósitos del autor. Identificar el tipo de texto (cuento, noticia, poema) y su propósito comunicativo.
Producción escrita estructurada:Escribir textos más extensos y con mayor detalle, organizando las ideas en párrafos. Planificar, redactar, revisar y corregir sus escritos (cuentos, descripciones, invitaciones, cartas sencillas), empleando un vocabulario más amplio, conectores lógicos y una ortografía y puntuación más precisas.
Expresión oral elaborada: Participar en conversaciones y presentaciones orales más detalladas y organizadas. Narrar historias personales o ficticias con secuencia lógica, describir lugares, personas y objetos con mayor riqueza de detalles, y expresar opiniones de manera clara y respetuosa.
Vocabulario y expresiones:Incorporar y utilizar un vocabulario más amplio y específico, incluyendo sinónimos, antónimos y palabras relacionadas con diferentes campos semánticos. Comprender y emplear expresiones de uso común y frases idiomáticas sencillas.
Comprensión oral analítica:Escuchar activamente y comprender información específica en diferentes situaciones comunicativas (indicaciones, explicaciones, cuentos, noticias). Identificar la secuencia de eventos, los personajes y sus motivaciones, y los detalles importantes de lo que escuchan.


Aprendizajes Clave de Lengua
Castellana Grado Tercero
Conciencia fonológica y ortografía avanzada:Consolidar el dominio de la relación entre sonidos y letras, aplicando reglas ortográficas para la escritura correcta de palabras, incluyendo el uso de la 'h', la 'g' y 'j', la 'b' y 'v', y los signos de puntuación básicos (coma, punto, signos de interrogación y exclamación).
Fluidez y entonación en la lectura: Leer en voz alta con fluidez, precisión, entonación adecuada y un ritmo que facilite la comprensión del texto. Esto incluye la lectura de diversos géneros textuales como narraciones extensas, textos informativos y poemas, ajustando la voz a los signos de puntuación y el propósito del texto.
Comprensión lectora crítica: Comprender la estructura de textos más complejos e identificar elementos como la trama, el conflicto, el punto de vista del narrador y las características de los personajes. Realizar inferencias de alto nivel sobre motivaciones, consecuencias y significados implícitos, y diferenciar entre hechos y opiniones.
Producción escrita organizada y coherente: Producir textos más extensos y elaborados con una estructura clara (introducción, desarrollo y conclusión). Planificar, redactar y revisar sus escritos (cuentos, noticias, ensayos cortos, descripciones detalladas) utilizando un vocabulario variado, conectores lógicos y una ortografía y puntuación correctas para garantizar la coherencia y cohesión.
Expresión oral estructurada y argumentada: Participar activamente en debates y discusiones, expresando ideas de manera clara, coherente y respetuosa. Presentar exposiciones orales sobre temas de su interés, utilizando apoyos visuales si es necesario, y respondiendo preguntas del público. Narrar eventos de forma cronológica y detallada.
Vocabulario y uso del lenguaje: Ampliar el vocabulario activo y pasivo a través de la lectura y la investigación. Reconocer y utilizar sinónimos, antónimos, homónimos y palabras polisémicas. Comprender el significado de modismos y expresiones coloquiales en diferentes contextos comunicativos.
Comprensión oral e interpretación: Escuchar críticamente y comprender mensajes orales en situaciones comunicativas diversas, como debates, entrevistas, y presentaciones. Identificar ideas principales y secundarias, distinguir diferentes puntos de vista y realizar inferencias sobre el propósito del hablante.


Aprendizajes Clave de Lengua Castellana Grado Cuarto
Lectura de textos complejos y diversos: Los estudiantes leerán y comprenderán una variedad de textos más complejos, incluyendo obras literarias (novelas cortas, cuentos con tramas más elaboradas, poemas con lenguaje figurado) y textos informativos (artículos de divulgación científica, biografías). Deberán identificar la idea central, las ideas secundarias, la estructura del texto y la intención comunicativa del autor.
Análisis literario básico: Se espera que los estudiantes analicen elementos literarios como personajes principales y secundarios, el ambiente, la trama (inicio, desarrollo, clímax, desenlace), el conflicto y la resolución. También empezarán a identificar y apreciar recursos literarios sencillos como la metáfora, la comparación y la personificación.
Producción de textos con propósito definido: Los estudiantes producirán textos escritos coherentes y cohesionados con un propósito claro y para diferentes audiencias. Esto incluye la elaboración de resúmenes, informes sencillos, cartas formales e informales, y narraciones creativas. Deberán utilizar párrafos bien estructurados, conectores lógicos y aplicar las normas de ortografía y puntuación de manera más consistente.
Expresión oral estructurada y persuasiva: Los estudiantes mejorarán su capacidad para expresar ideas de forma clara, organizada y persuasiva en diversas situaciones comunicativas. Participarán en debates, realizarán exposiciones orales sobre temas investigados, y narrarán experiencias o historias de forma detallada, utilizando un vocabulario más amplio y preciso.
Investigación y uso de fuentes de información: Los estudiantes aprenderán a buscar y seleccionar información relevante de diversas fuentes (libros, enciclopedias, recursos digitales con supervisión). Empezarán a organizar la información y a citar las fuentes utilizadas de manera básica.
Vocabulario técnico y uso de diccionarios: Se espera que los estudiantes amplíen significativamente su vocabulario, incluyendo términos específicos de diferentes áreas del conocimiento. Harán uso constante del diccionario físico y digital para consultar el significado y la ortografía de las palabras, así como para identificar sinónimos y antónimos.
Comprensión y producción de textos discontinuos: Los estudiantes interpretarán y producirán textos discontinuos como mapas conceptuales, tablas, gráficos, diagramas e infografías sencillas, reconociendo cómo estos elementos complementan la información textual.


Aprendizajes Clave de Lengua Castellana Grado Quinto
Lectura crítica y analítica:Los estudiantes leerán de manera crítica y analítica textos de mayor complejidad y extensión, incluyendo diversos géneros literarios (novelas juveniles, ensayos cortos, poesía más compleja) y no literarios (textos científicos, periodísticos, argumentativos). Deberán inferir significados implícitos, identificar el propósito del autor, reconocer sesgos y diferenciar entre hechos, opiniones y juicios de valor.
Análisis literario avanzado y contextualización: Se espera que los estudiantes profundicen en el análisis de la estructura, el estilo y los elementos narrativos y poéticos. Serán capaces de establecer relaciones entre el texto y su contexto cultural, social o histórico, así como de comparar y contrastar obras o autores.
Escritura argumentativa y de investigación:Los estudiantes producirán textos argumentativos (ensayos cortos, artículos de opinión) en los que presenten su punto de vista y lo sustenten con argumentos coherentes y evidencias. Desarrollarán proyectos de investigación sencillos, seleccionando información de múltiples fuentes, organizándola y presentándola de manera estructurada y con referencias bibliográficas básicas.
Expresión oral con dominio del discurso: Los estudiantes demostrarán un mayor dominio del discurso oral en diversas situaciones formales e informales. Serán capaces de exponer ideas complejas de forma clara, lógica y persuasiva, participar activamente en debates defendiendo su postura con argumentos sólidos, y moderar discusiones.
Uso estratégico de fuentes y herramientas de información: Los estudiantes desarrollarán habilidades avanzadas para buscar, evaluar y seleccionar fuentes de información confiables y pertinentes (bibliotecas, bases de datos digitales). Aprenderán a organizar la información utilizando herramientas como esquemas y mapas conceptuales más complejos, y a citar correctamente las fuentes.
Dominio del léxico y la semántica: Se espera que los estudiantes demuestren un amplio dominio del léxico, comprendiendo y utilizando palabras con diferentes niveles de complejidad. Analizarán las relaciones semánticas entre palabras (polisemia, homonimia, sinonimia, antonimia, hiperonimia e hiponimia) y su impacto en la construcción del significado de los textos.
Comunicación multimodal y nuevas alfabetizaciones: Los estudiantes interpretarán y producirán mensajes en diferentes formatos y soportes, integrando textos escritos con elementos visuales, sonoros y audiovisuales. Desarrollarán una conciencia crítica sobre los mensajes que reciben a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

